En esta segunda jornada, Nino y yo nos dispusimos a visitar la zona media del río Eume. Esta zona es de difícil acceso, a no ser que se disponga de un coche todoterreno para poder alcanzar las partes más profundas de los valles horadados por diversos ríos y arroyos desde el comienzo de los tiempos.
Tras ir preguntando a las gentes del lugar, llegamos al punto donde desemboca un tributario del río Eume. Antes de llegar a este punto, pasamos un mal trago tras haber bajado por un lugar erróneo , hasta alcanzar una zona de captación de agua, en la que dar la vuelta se convirtió en una odisea.
Las aguas turquesa de este afluente, de cuyo nombre no me acuerdo, terminan aquí su recorrido para unirse al majestuoso Eume.
El Eume, con sus orillas en estado de reposo, muestra un aspecto más melancólico, pero con su encanto en forma de manto de hojas caídas, frutos invernales, árboles desnudos y un sinfín de matices propios del momento.
En el ascenso, la mirada no puede dejar de observar el color cobrizo de las hojas que todavía se resisten a tocar el suelo. El verde de los laureles y las hiedras resaltan en el entorno, demostrando que la llegada del invierno no afecta a todos por igual.
Al mismo tiempo es una de las construcciones más contaminantes de Europa.
Noticia
Este almacén fue en su momento la estructura sin apoyos, más grande de Europa.
Mide casi 600 metros de largo por 170 de ancho. Bajo su cubierta se podrían construir varios campos de fútbol.
Y desde este lugar, donde fotografié la chimenea y el almacén, pude observar una de las maravillas de la maquinaria moderna.
Se trata de la máquina terrestre autopropulsada más grande del mundo.
Sus cifras:
Mide 95 metros de alto y 215 de largo (como dos campos de fútbol).
Pesa más de 45.000 toneladas
Se han necesitado 5 años para su diseño y construcción, y otros tantos para su montaje, costando 100 millones de dólares.
Puede excavar a una velocidad máxima de 10 metros por minuto.
Puede mover unos 76.000 metros cúbicos de carbón, piedra y arena cada día.
Más fotos de la Krupp.
Y antes de marcharnos para casa, queríamos mirar el río Chamoselo (afluente del río Eume) ,
que este verano fue protagonista por provocar la muerte de muchos reos en el Eume.
"CATÁSTROFE DEL EUME"
Vídeo