martes, 24 de diciembre de 2024

!! Felices Fiestas ¡¡

 


Se termina el año y con él se van grandes momentos vividos durante el 2024. Si me tuviera que quedar con uno, muchos pensarían en el viaje a Madagascar. Sin embargo, yo me quedo con los proyectos que he llevado a cabo, con las jornadas de pesca con los amigos y con la gente que he conocido. Y es porque en la pesca, hay que rodearse de la gente que vibra en tu misma onda. Porque son ellos los que te empujan a seguir y a emprender nuevos caminos.

Lo que nos depara el 2025 lo iremos conociendo en unos días, así que ahora toca disfrutar de lo que tenemos y con los que más queremos.

Nos vemos en el 2025 con fuerzas renovadas. !! Un saludo y que la pesca os acompañe ¡¡

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Nos vamos a la tele

 Hace unos días tuvimos la suerte de ser invitados por el programa "Veda Abierta" de Movistar + para hablar de lo que más nos gusta a mí y a mi tocayo Jose. Para ello tocó madrugar, pues el viaje iba a ser en tren, y a pesar de la alta velocidad, nos llevaría varias horas.


Una vez en la estación, no tardamos en subir a un taxi para ir al edificio Movistar. Todo estaba planificado para aprovechar el tiempo al máximo.


Tras un pequeño trayecto, ya estábamos en el destino. Tocaba pasar unos trámites de acreditación y luego pasar por el arco de seguridad. En todo momento, el personal fue muy atento, lo cual se agradece.


A continuación pasamos por maquillaje. Algo que nos causó mucha gracia jejeje, si bien es lógico en este medio de comunicación. Estuve atento para dejar constancia de este paso, pues la escena resultaba un tanto cómica para mí y para Jose jejeje.


Luego picamos algo, mientras charlábamos con uno de los trabajadores del canal. No tardó en llegar el presentador del programa: Nacho Rojo. Tenía constancia de que conoció a Nino, y fue el punto de partida de una conversación amena. No se extendió demasiado, porque en un rato ya tocaba irse para el plató. Allí seguimos la charla, mientras los cámaras ultimaban los preparativos. Nacho nos mostró algunas fotos que nos pusieron los dientes largos, especialmente la de un formidable ejemplar de salmón.


¡¡¡ Y llegó el gran momento !!! Tomamos asiento y nos pusimos a hablar de lo que nos apasiona. No hubo nervios por mi parte, ya que Nacho tiene muchas tablas y supo gestionar el tiempo, junto con las preguntas. De esta manera, pasamos un rato agradable en el programa y es otro recuerdo que nos llevamos.
Hace años fui invitado a V Televisión y no tuve la oportunidad de conseguir la grabación de la entrevista, pero en esta ocasión, seguro que tengo opción de hacerme con ella, mucho más fácilmente. 
¡Ahora ya sólo queda esperar a que llegue el día de la emisión!

miércoles, 30 de octubre de 2024

Adquisiciones egging y spinning

 En la incesante tarea de comprar artículos de pesca, el pescador siempre va buscando nuevos productos, ya sea por falta de ellos o por capricho jejeje. Y en mi caso, pues también sucumbo a estas cosas. 

En primer lugar, le hice un encargo a Curuxa Fishing. Se trataba de tunear una vieja caña, manteniendo parte del diseño original. Empuñadura nueva, con anillas de óxido de zirconio, tramos de distinta longitud, con un equilibrado perfecto para un carrete 2500.

 
Es una joyita a la que le quedan horas para ser estrenada. Si se comporta como intuyo, será un cañón. Sólo me falta hacerme con una pegatina en vinilo con el nombre que el artesano le dio: Curuxa Kraken.

 
Y la segunda adquisición es una caña que mi amigo Jarraypedalpontec ya compró hace tiempo. Una caña con una potencia de 3 a 12 gramos en un peso irrisorio. Él ya la tiene más que testada, pero yo tuve que aguardar mucho tiempo para que me llegase, ya que la primera que pedí me llegó rota.

 
Tras mucha espera, la caña llegó sana y salva. Ahora ya sólo tendrá que aguardar un poco para ser estrenada. Esta me va a valer para distintas pescas y seguro que va a hacer las delicias de un servidor jejeje.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Últimos proyectos

 Estas últimas semanas he estado inmerso en un nuevo proyecto. Ha sido una experiencia muy grata y divertida, como todas las anteriores de esta temática. Ahora ya sólo queda que se cocinen a fuego lento hasta que se puedan emplatar.

La primera receta tiene como protagonista el agua dulce y en ella se podrá ver una modalidad muy curiosa, que se suele practicar en una zona concreta de España.

Para la segunda receta, he necesitado ayuda, porque es una pesca con un contrincante un tanto peligroso. Y si el compañero de fogones es uno de tus mejores amigos, pues la receta sale bien.

Y el postre también tiene que ver con uno de mis mejores amigos, ya que fue el causante de que hubiera que probar otra modalidad, que tiene como referente un lugar que dista mucho del norte.

Y cuando ya esté todo listo, ya sólo quedará servirlo en la mesa ... perdón, en la tele jejeje. Y ahí se mostrarán los trucos del chef.

domingo, 25 de agosto de 2024

Cromos de Madagascar

 El viaje de este año a África me ha brindado mucho material, lo cual es un gran trabajo de clasificación, el cual voy haciendo poco a poco. Entre eliminar archivos repetidos, corregir el horizonte en las fotos, identificar especies, se vuelve uno loco jejeje.

Ahora toca ir mostrando algunas cosas, y en este caso empezaré por algunas de las especies que pude capturar en esta ocasión. Falta alguna que iré poniendo más adelante, junto con las de mis compañeros, los cuales se quedaron maravillados de tanta variedad.

El amberjack, familiar de nuestra serviola o pez limón, es una especie que no había tocado en el primer viaje, por lo que siempre hace mucha ilusión.
 
El giant trevally o GT es, junto con el grouper, el trofeo que buscábamos en este viaje.
 
Las picadas a jigging eran bestiales y ponían a prueba nuestros brazos y el equipo elegido.

Pude sacar unos cuantos de estos carángidos tan potentes ...

... sin embargo, también hubo varios que no quisieron posar para la foto jejeje.

El goldspotted trevally ya lo tenía en lista de especies, aunque fue maravilloso volver a verlos.

En alguna ocasión tuve que sacar la foto en el piso del barco, porque los compañeros estaban atareados con lo suyo. Otro gold spotted trevally.

En este viaje los tazard y las barracudas dieron buena cuenta de cortar nuestros bajos de línea. En ocasiones fueron una pesadilla.

Basta fijarse en las mandíbulas de los tazard o spanish mackerel, para darse cuenta que la cuerda de los assist no tenían nada que hacer.

Y los bajos de nylon y fluorocarbono tampoco tenían nada que hacer con estas bestias. Muchas se quedaron por el camino, después de cortar las líneas.

En mi primer viaje, disfruté mucho con los listados y las bacoretas. Y en este, las bacoretas nos alegraban cada jornada, poniendo en apuros los equipos más ligeros que llevábamos.

Hubo algunas que no se entregaban fácilmente y tocó emplearse a fondo para doblegarlas.

Otro cromo nuevo fue el bigeye trevally. Un carángido menos corpulento que su primo el GT.

A pesar de ello, también son grandes peleadores y sus picadas también eran memorables.

Salieron gran variedad de meros y entre ellos, el brownspotted grouper.

El longnose emperor fue escaso en esta expedición. Pocos dieron la cara.

El spangled emperor era otro cromo pendiente,  que Walter sí había conseguido en el viaje anterior.


Este cromo tiene muchos nombres, pero el más aceptado es bluestripped snapper. Una preciosidad de los fondos de coral.

Pámpano africano con una coloración metálica que nos dejó maravillados.

Los tiburones de puntas blancas nos dieron guerra en alguna de las jornadas. Sus dientes fueron una pesadilla para nuestras líneas.

El único bluespotted trevally que saqué en esta ocasión, salió de esta manera del agua. Los depredadores estaban al acecho.

Este pez cirujano de aleta amarilla fue uno de los peces que me llamó la atención, ya que nuestros guías nos dijeron que era peligroso manipularlos, a causa de unas púas duras. Y no merecía la pena comprobarlo jejeje.

Próximamente os mostraré alguna otra captura a la que no le saqué foto y algunas de las de los compañeros, con libreas muy distintas a las que estamos acostumbrados.

lunes, 29 de julio de 2024

Pesca a la Allerana

 Pues tocaba retomar el tema de la pesca a la allerana, testando una caña preparada para tal fin. Debo tratar de encontrar un equipo que reúna el máximo de características positivas para este fin y eso llevará su tiempo.

Quizás uno de los mayores retos es combatir los días de viento. En esas condiciones solo cabe esperar que amaine u optar por ninfas lastradas. No es nada fácil que algo de peso ínfimo se mueva como tú quieres, cuando el viento trata de echar por tierra cada uno de los lances.

El funcionamiento de lo demás es correcto, aunque también hay que indagar más sobre el dacrón a emplear, para que la mosca pose lo mejor posible.


Si voy cogiendo soltura en distintos escenarios, quizás tenga más opciones a la hora de afrontar una jornada de pesca. Los salmónidos me dieron esquinazo todo el día, pues clavarlos no es nada fácil.


Preguntando a los pescadores asturianos que más saben de esta modalidad, podré ir avanzando, para poder ir algún día hasta el río Aller y pescarlo a la Allerana. Sin duda es un reto que ya está en mi mente.

domingo, 30 de junio de 2024

!! A por monstruos, otra vez ¡¡

 La pandemia nos dejó con la miel en los labios, pues a una semana de viajar a Madagascar, se cerraron los aeropuertos. Tocó esperar bastante, sin embargo, llegó mayo del 2024 y por fin nos pusimos en marcha, rumbo al destino soñado. Sin embargo, comenzamos con mal pie, ya que antes de coger el tren de alta velocidad, los escáneres mostraban decenas de jigs apilados, que parecían "cosas peligrosas". Por suerte fue una demora corta y Xoan, Jose Manuel y yo pudimos subir al tren, rumbo a la capital.

En Ourense se unió César a la expedición y estando los cuatro juntos, ya sólo quedaba ir restando etapas. En Madrid hubo que recoger el tubo de las cañas, que habíamos enviado por otro lado.

Después a esperar para facturar y aguardar a la salida del vuelo, rumbo a Roma. Mientras esperábamos, nos encontramos con otra expedición de pescadores, lo cual fue curioso jejeje.

Una vez en la ciudad eterna, tocó facturar y esperar a que saliera el vuelo en dirección a Etiopía. El vuelo hasta el cuerno de África era el más largo, así que había que intentar dormir algo. Yo no fui capaz así que a ver películas para pasar el tiempo.

Al llegar al aeropuerto más grande de África, César no lo dudó. Buscó "cama" improvisada e hizo lo que los españoles sabemos hacer muy bien ... tomarse una siesta jejeje.
A continuación nos íbamos para Madagascar. Concretamente la isla de Nosy Be.

Al ver esta bella estampa, sonreí, pues ya quedaba poco para comenzar la aventura. Las indicaciones del capitán antes de aterrizar, eran música para nuestros oídos.

!!Al fin tierra¡¡ El calor nos recibió a pie de pista. Así que caminamos hacia el edificio muy contentos porque ya habíamos dejado atrás el desplazamiento aéreo.
Aquí tocó lidiar con gente que te aborda para llevar las maletas. Después, la policía que no se corta demasiado en pedirte una "propina". Y si no quieres que te mareen, puede ser una opción cómoda.
Al salir por la puerta, ya nos estaban esperando. Subimos a la furgoneta, aseguramos las maletas y las cañas y a circular por las carreteras de la isla, hasta el puerto desde el que íbamos a salir.
De camino, Alain nos llamó y le comenté que ya estábamos cerca.

Y al llegar al bar, tocaron las presentaciones entre nuestros anfitriones y el grupo de pesca. Dentro del bar estaba Thierry que me saludó con un efusivo ¡¡Joseeeee, El Niño!! con acento francés. Y es que ese fue el mote que me pusieron en la anterior expedición con Walter y Hür, ( http://nosolomosca.blogspot.com/2017/06/madagascar-dia-5-record-de-profundidad.html) cuando pesqué un "doggy" a 240 metros de profundidad.
Después de apurar la cerveza, salimos con Samir, Sadam y Alain hacia Nosy Mitsio.

Durante la travesía de 2 horas y media, ya íbamos haciendo planes para las jornadas de pesca. Los primeros peces que pudimos observar, fueron los peces voladores, que a veces surgían de la estela de la embarcación y planeaban durante varios metros.

Y por fin, llegamos al destino, después de decenas de horas a la espalda. Alain nos comentó que otro grupo tuvo que abortar su viaje, por causa de fuerza mayor, por lo que cada uno de nosotros tendríamos una cabaña, lo que nos alegró muchísimo, dado que los ronquidos eran uno de los miedos que teníamos jejeje.

Tras la ducha nos fuimos a cenar y yo ya estaba ansioso por comenzar a degustar los manjares de los que aquí hacen gala.
Xoan y Jose posando para la foto, contentos por estar a pocas horas de iniciar un sueño.

César y un servidor, también estábamos preparados para lo que se nos venía encima, así que ya solo quedaba cenar con tranquilidad, charlando de pesca, que es lo que nos prestaba en ese momento.

Tras la cena, la partida de petanca que es costumbre en la isla. En el anterior viaje habíamos hecho grupos mixtos, pero en esta ocasión jugaba España contra Francia y un combinado malgache.
Lo cierto es que mis compañeros no tenían ni idea y la paliza recibida fue grande, pero nos valió para entablar conversación con los que serían nuestros anfitriones, especialmente con Juliano, que se conocía todo sobre el deporte español y nos sorprendió gratamente.
 
Continuará ...