Como la temporada truchera ha terminado y con ella la posibilidad de pescar en la mayoría de los lugares en los que habita este salmónido, os quiero mostrar parte de lo que ha sido esta primera toma de contacto con el black bass. Espero que os guste, en especial el final.
miércoles, 27 de agosto de 2008
sábado, 16 de agosto de 2008
Fin de la temporada truchera
Para despedir la temporada de la trucha, Antonio , Ángel y yo nos desplazamos al municipio de Ponteareas a pescar en el coto del mismo nombre en el río Tea.
Comenzamos en el límite inferior junto al puente romano y las picadas no se hicieron esperar. Bajo el puente de la carretera observamos buenos ejemplares comiendo en superficie, y fue aquí donde Antonio sacó un bonito ejemplar.
A continuación decidí vadear lentamente una inmensa tabla, aprovechando que las truchas delataban su posición al comer en superficie. Fueron saliendo varias truchas hasta que el largo periodo de permanencia en el agua me hizo salir para mover un poco las piernas.
Una vez reunido con los compañeros intentamos buscar algún reo agazapado en la sombra.
Al llegar a la presa que conforma la playa fluvial de "A Freixa", decidimos ir a la parte superior del coto, ya que aquí hay una inmensa zona que está habilitada para el esparcimiento de los ciudadanos.
En esta zona se intercalan tablas profundas con zonas de corrientes, y estas últimas eran las que exploramos en busca de las pintonas.
Estas zonas han sido colonizadas con mucho éxito por los cachos, que llegan a alcanzar buenos tamaños. Cuando casi habíamos alcanzado el límite superior del coto, acordamos ir a comer, pues la cosa se presentaba complicada.
Después de una reparadora comida sugerí desplazarnos hasta el embalse de Zamanes, pues en este sólo se puede pescar durante la temporada hábil para la trucha.
La lluvia parecía que iba a hacer acto de presencia, pero finalmente nos dejó pescar sin tener que echar mano de los chubasqueros.
Al llegar saqué un trío de jóvenes ejemplares pero tenía que despedir la jornada con algo digno de mención. Después de encontrar un popper y unas gafas de sol, para sorpresa de mis acompañantes ante tal despliegue de suerte, me dirigí hasta una zona que me ha dado buenos resultados.
Y en efecto salió un bonito ejemplar bajo las ramas de unos sauces. Mientras los compañeros hacían sacaban algunos ejemplares me dispuse para afrontar los últimos lances de la jornada.
Esta vez cambiando de estrategia, ya que en la orilla sólo se observaban a ejemplares jóvenes.
Emergió un combativo bass que sucumbió ante una lombriz presentada en profundidad.
Y el último de la jornada salió de la misma manera que el anterior. Sin embargo este buscaba en todo momento el fondo, cuando lo normal es que hiciese el famoso salto de espalda.
Una vez devuelto al agua nos dirigimos a la zona del principio para despedirnos hasta el año próximo.
Una vez reunido con los compañeros intentamos buscar algún reo agazapado en la sombra.
Después de una reparadora comida sugerí desplazarnos hasta el embalse de Zamanes, pues en este sólo se puede pescar durante la temporada hábil para la trucha.
Al llegar saqué un trío de jóvenes ejemplares pero tenía que despedir la jornada con algo digno de mención. Después de encontrar un popper y unas gafas de sol, para sorpresa de mis acompañantes ante tal despliegue de suerte, me dirigí hasta una zona que me ha dado buenos resultados.
Esta vez cambiando de estrategia, ya que en la orilla sólo se observaban a ejemplares jóvenes.
Una vez devuelto al agua nos dirigimos a la zona del principio para despedirnos hasta el año próximo.
domingo, 10 de agosto de 2008
Encuentro de pesca "Vigospinning"
Para este sábado, algunos de los foreros de Vigospinning, habíamos preparado una jornada de pesca del black bass para ir despidiendo la temporada que termina.
De derecha a izquierda: Javi, Diego, Suso, Miguel y yo.
El embalse estaba muy concurrido, pero nos iríamos haciendo un hueco entre los demás pescadores. Al principio las capturas fueron bastante tímidas pero había que probar en la zona denominada "Pantano Jose", en honor a su descubridor, que es el mismo que escribe estas palabras.
Gracias a los asistentes.
Para cuándo un encuentro de blogueros.
??????????????????
domingo, 3 de agosto de 2008
Plumas de colores
En el mundo del montaje de moscas hay una infinidad de colores para los pelos y plumas (en muchos casos teñidas).
En casa del amigo Valentín, uno se puede "marear" ante el despliegue de elegancia cromática que poseen las plumas de sus aves. Turacos y palomas de fruta conforman este amplio abanico de color.
Musophaga Violacea. Sin duda mi turaco preferido. La docilidad de estos animales es increíble.
Tauraco Livingstonii. Diversos tonos de verde cubren a este bello animal de pronunciada cresta.
Tauraco fischeri. Formidable la corona rojiza del turaco de fisher.
Ptilinopus superbus. Esta paloma de fruta de extraordinaria variedad cromática, posa con su retoño sobre una rama del aviario.
Ptilinopus porphyreus. Espectacular gargantilla para tan llamativo cuello.
Goura victoria. Majestuosa paloma de azulado plumaje y atípicos ojos rojos.
Si quereis ver más aves exóticas de bellos colores, visitad la página oficial:
http://www.turacocenter.com/
Si quereis ver más aves exóticas de bellos colores, visitad la página oficial:
http://www.turacocenter.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)