Juan y yo habíamos quedado para pescar a las 8:00 am a pesar de que había un fuerte temporal rondando la costa.
Al llegar, Juan me comunicó una mala noticia de un pescador al que el mar lo había arrastrado y que estaba grave. (noticia).
Esta tarde me he enterado de que ha fallecido. Mi más profundo pésame para su familia y allegados.
Volviendo a la jornada, en el horizonte se apreciaban unas olas de unos 4 ó 5 metros que rompían con fuerza. Sin embargo las que nos llegaban a la orilla no alcanzaban los dos metros.
Las lluvia nos quitaba el sabor salado del agua que nos salpicaba en alguna ocasión.
El mar imponía con cada minuto que la marea seguía subiendo. En las zonas de arena las olas nos hacían flotar por momentos, ya que se llevaba la arena de debajo de nuestros pies.
Nos desplazamos entonces hacia unas rocas, ya que en la playa se nos estaba complicando la pesca. Lo intentamos este saliente durante un rato, para después proseguir hacia el sur, hasta donde el mar nos lo permitiera.
La isla de Toralla era testigo mudo, como en otras ocasiones, de como un mar enfurecido puede complicar una jornada de pesca en un lugar "abrigado" del temporal reinante.
Con la pleamar el mar se tornó violento y esto nos hizo reconsiderar la jornada.
Con la pleamar, el atlántico nos mostró su peor cara. Otros pescadores desistieron en sus intentos por obtener la ansiada picada. Nosotros no íbamos a ser imprudentes, así que decidimos volver sobre nuestros pasos, lanzando siempre que el mar nos diese una tregua.
Y en uno de estos lances noté un leve toque y clavé con decisión debido a la considerable distancia a la que se hallaba el artificial.
La sorpresa fue mayúscula al acercar el pez y comprobar que era un precioso mújol.
Y digo precioso porque este no es uno de esos mújoles que frecuentan los puertos y que tan mala fama tienen.
La lucha duró un buen rato y nos permitió grabar parte de ella. La potente defensa que mostró el pez en todo momento, le hizo justo merecedor de volver a su hábitat.
Esta tarde me he enterado de que ha fallecido. Mi más profundo pésame para su familia y allegados.
Volviendo a la jornada, en el horizonte se apreciaban unas olas de unos 4 ó 5 metros que rompían con fuerza. Sin embargo las que nos llegaban a la orilla no alcanzaban los dos metros.
El mar imponía con cada minuto que la marea seguía subiendo. En las zonas de arena las olas nos hacían flotar por momentos, ya que se llevaba la arena de debajo de nuestros pies.
Con la pleamar el mar se tornó violento y esto nos hizo reconsiderar la jornada.
La sorpresa fue mayúscula al acercar el pez y comprobar que era un precioso mújol.
Y digo precioso porque este no es uno de esos mújoles que frecuentan los puertos y que tan mala fama tienen.
La lucha duró un buen rato y nos permitió grabar parte de ella. La potente defensa que mostró el pez en todo momento, le hizo justo merecedor de volver a su hábitat.
Enhorabuena jose!!!!No hay manera de que te libres de los mújoles,así esteas a los robalos con artificial,los mújoles siguen sin olvidarse de ti,jejejje,creo que te quieren....jeje.
ResponderEliminarMuy buenas Jose, menudo bicho sacaste con la mar tan tremenda. Lo que más me parece raro es que (si es esto cierto) entrara un mujol a un artificial. No es que les tenga tampoco mucho aprecio por la fama que tienen en los puertos, pero eso sí, tengo constancia de que son más listos que el hambre. También sé de anecdotas en las que lo que parecía un tremendo reo al sereno, se convirtió en un mújol, con la consiguiente sorpresa (rabia) del pescador al ver dicho desenlace de la captura. Un saludo a tierras pontevedresas.
ResponderEliminarLuis, es un pez deportivo como otro cualquiera. Aunque es más potente que otros ciprínidos.
ResponderEliminarChagua, ya tengo capturado mújoles con cucharillas de un sólo anzuelo.
Y también me pasó que lo que pensé que era un reo, terminó siendo un combativo mújol.
Hey... chapeu por el reportaje, solo una pega, al cámara le hay que dar una par de collejas por lo malo que es, un saludo
ResponderEliminarJuan, se ve que no estás práctico con la cámara. Yo siempre buscando el paralelismo con el horizonte y tú vas y le mandas un meneo a la cámara y le pasas la caña por delante.
ResponderEliminarGracias por compartir esta jornada conmigo.
Si que hay temporal, en Baiona nos está atizando muchisimo, las olas rompen cerca del parador y el agua llega hasta la carretera.
ResponderEliminarIr a pescar con este tiempo es tenacidad, yo con la mosca me he resignado y hasta que no amaine esto un poco no salgo.
Ya te he agregado tus dos blogs.
Saludos
Precisamente el domingo, un pescador que venía de Baiona nos comentó que el agua llegaba a la carretera.
ResponderEliminarNo hay que ser insensato.
Es preferible pecar de cauteloso.
Si estás en Baiona, ya quedaremos un día para ir de pesca.
Tengo ganas de conocer el Lérez.
Saludos.
joer, peazo de bicho! ya me gustaria pillar uno de esos por aqui... la verdad es que la pesca de mar la tengo un poco dejada, sobre todo con la mierda de tiempo que hace en Cork (y eso que estamos al sur!)
ResponderEliminarLa temporada truchera esta a puntito de empezar aqui, sobre mediados de marzo. Ya actualizare el otro blog en breve, que lo tengo dejado...
Saludos corkianos
Muchas veces en la previa a una salida de pesca soñamos con resultados y alegrías que luego chocan contra la realidad. Pero esta vez, se concreto.
ResponderEliminarEnhorabuena José!!!!
Hermosa foto...
Besos desde Bs.As.
Pequeno troiteiro, el tiempo por aquí se está complicando. Esta al más puro estilo Irlandés, así que no te quejes.
ResponderEliminarYo también estoy ansioso porque comience la temporada de la trucha.
Normalmente los deseos superan a la realidad, aunque en casos contados, la sorpresa es mayúscula, a causa de un buen resultado.
Me imagino la situación mientras recogías, haciendo cálculos sobre el posible tamaño de la lubina y cuando le ves la escama al individuo je...jeje, al menos dió un poco de lucha ¿no?
ResponderEliminarRecuerdo que un amigo "robó" uno por la cola en el Miño y no veas cómo tiraba, ¡¡REO, REO!! jajajaja
Impresionante¡¡¡ Desde luego cualquier día de estos os tenemos que recoger de alta mar.....¡¡¡¡¡
ResponderEliminarMenudas olas.
La lisa es espectacular. !Qué bonita Jose¡ y que sorpresa que entrara al artificial ¿no?
Tened un poco más de cuidadín, que quiero Jose para rato.
Un abrazo amigo.
José, eu realmente gosto de pescar em costeiras como esta, que sempre nos dá bons peixes. Mas tenho muito medo dos melhores dias, em que o mar está mais revolto.
ResponderEliminarA sua pescaria parece ter sudo mesmo muito boa, mas tome cuidado com os temporais (risos).
Um grande abraço e um ótimo 2009 pra ti
Bonitas imagenes y buena lisa la verdad es que pescar así debe ser toda una aventura, tengo que tocar lo de la pesca en el mar, enhorabuena y un saludo.
ResponderEliminarFelicidades por la captura Jose las lisas siempre dan buenos juegos de lucha son bastante combativas, saludos y a seguir con esas capturas.
ResponderEliminarSiento muchisismo la desgracia ocurrida.hay que estar atentos al peligro siempre por encima de todo.Pues vaya aficion con ese tiempo y esas olas mojando las moscas o lo que sea.Pues eso,seguir disfrutando y con mucho cuidado.saludos.
ResponderEliminarHno. de los anzuelos, Jose:
ResponderEliminarEs bueno ratificar (acá quedó evidenciado)el concepto que: pasión no es sinónimo de imprudencia.
Ese golpeteo de las olas en los pies mientras en la punta del sedal se manifiesta la lucha por lograr la libertad, es la imágen casi paradigmática del pescador. ¡Qué bella imagen!!!!
Un afectuoso sapukay.-
Pues vaya dia que elegisteis para salir a varear, ¿no os amedranta nada? XDDD
ResponderEliminarBonito muxo, efectivamente su librea nada tiene que ver con los de puerto, me sorprende que entren a los artificiales...
Un saludo amigo
Fermosa captura. O video da picada está cojonudo.
ResponderEliminarCada día as publicacións do teu blog están mais curradas. Noraboa.
Anxo, no te preocupes que sabemos valorar las situaciones.
ResponderEliminarGracias a todos.
Cómo? Que no te he dejado comentario en esta entrada? Imperdonable.....
ResponderEliminarEspectacular la fuerza del mar....... PERO TEN CUIDAD0!!!! Queremos corresponsal de mar para rato!!
Que pena que las lisas tengan tan mala fama.....Detesto cuando los pescadores (algunos) hablan de ellas con desprecio....
De todos los peces que he visto, creo que son los que tienen la carilla más simpática.
Por cierto, menudo ejemplar...
Por lo menos ponen cara de querer darte un beso.
ResponderEliminarTengo pensado dedicarles tiempo en breve. A ver como se da.
Gracias Carmen.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar