Llevamos un inicio de año un tanto desapacible, con maretones que imposibilitan en muchos casos la práctica de nuestro deporte favorito.
Mirándolo por el lado bueno, sé que estos mares vendrán muy bien a las especies que pueblan nuestros mares.
Y es que en los años en que llegan estos temporales y perduran en el tiempo, al año siguiente se suele notar en las jornadas de pesca.
Estos maretones limpian fondos y zonas en las que las algas proliferan a sus anchas.
También hacen que la flota de pesca de bajura, tenga que permanecer amarrada, lo cual repercute a la larga.
Y a veces también nos dejan sin pescar, ya que no merece la pena arriesgarse en días como estos.
Quizás considere que la vida es muy valiosa como para atreverse a lidiar con el océano.
Desde luego, la mejor "captura" es poder volver cada año a pescar lubinas, sargos y demás especies.
Y espero que sea pronto, porque ya tengo mucho mono de salitre jejeje.
Estos maretones limpian fondos y zonas en las que las algas proliferan a sus anchas.
También hacen que la flota de pesca de bajura, tenga que permanecer amarrada, lo cual repercute a la larga.
Y a veces también nos dejan sin pescar, ya que no merece la pena arriesgarse en días como estos.
Quizás considere que la vida es muy valiosa como para atreverse a lidiar con el océano.
Desde luego, la mejor "captura" es poder volver cada año a pescar lubinas, sargos y demás especies.
Y espero que sea pronto, porque ya tengo mucho mono de salitre jejeje.
Buenas!
ResponderEliminarLo de este invierno esta siendo de asustar, entre lluvia, nieve, viento y maretones no se puede ni acercar a ningun lado. Gracias que aproveche 4 dias de buen tiempo y pude hacer algo... pero lo que dices, inviernos fuertes luego se notan para la pesca, tanto en el mar como en el río
Espero que todo sea positivo, Ander. Después de este tiempo tan adverso, tienen que llegar buenas noticias jejeje.
EliminarSaludos
Ya que las autoridades pertinentes no lo hacen de ello se tendra que encargar la naturaleza. Ultimamente estoy enganchado a ir a pescar a un riachuelo el cual esta muy protegido de los fuertes envites de la mar y en cuanto llueve un poco, y sube la marea, se llena de furagañas. Es una autentica pasada pescar lubinas en rio y en tan poco agua. La semana pasada nos sorprendio una lubineta kilera en cuestion de medio metro de agua. Una gozada... Para quitar el mono la cuenta! Un abrazo Josiño!
ResponderEliminarPues tomo nota de la jugada, Pablo. Aquí también hay lugares similares, en los que se puede uno divertir así.
EliminarSaludos
El mar esperará paciente tu visita siempre.....
ResponderEliminarPor supuesto, Estela.
EliminarLlegará la visita, ya sea desde la orilla o desde barco jejeje.
Saludos
Hola .. Vaya Enero sin poder mojar el equipo ...
ResponderEliminarOjalá se calme pronto el mar , yo tbm con mucho mono ..
ssddss
Pues sí, Javier.
EliminarEs un tiempo desapacible que a veces se necesita.
Ojalá pronto puedas echarte a la mar.
Saludos
Mucha razon Josiño,no merece la pena arriesgar, tenemos las rías que dan buenis ejemplares tambien,y así mientras en muestras tocas habituales esperar y que deshoven tranquilas,un abrazo amigo.
ResponderEliminarEs cierto, Roberto. Hay otras opciones, si bien las salidas de algunos ríos traen mucha corriente, pero también parará de llover.
EliminarPor ahora, que lubinas y robalos dancen bajo el agua.
Saludos
Una versión total sería lo mejor pues los barcos siguen largando aparejo con 4 metros. Y a nosotros esta temporada suele ser mala. Ni siquiera tienen que prohibir pesca deportiva, y condenar a las tiendas de pesca, fabricantes y distribuidores. Basta con permitir C&R y punto. Es un palo para los profesionales pero no quedará remedio. Un abrazo, josiño.
ResponderEliminarEfectivamente, hay opciones que hacen mucha falta. Está claro que si el buen criterio reinase, habría para todos. Es saber escoger entre muchas posibilidades, para confeccionar una hoja de ruta que permita atajar algo que puede llegar a ocurrir, como una veda total.
EliminarSaludos
La naturaleza se encarga de volver todo a su sitio. A pesar nuestro , la flota pesquera se arreglara para seguir destrozando lo que la sabia naturaleza logra.
ResponderEliminarNosotros poco podemos hacer, salvo acercarnos al mar y disfrutar de nuestro deporte cuando el temporal nos lo permita.
Un saludo Josiño
Es cierto Pepe, pero lo que no han podido sacar estos días, tendrá más opciones.
EliminarSaludos
Por lo menos q proteja el desove. No hay mal q por bien no venga. Sl2 jose
ResponderEliminarYo ya me conformo, Vitu.
EliminarSaludos
Como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga. En estos casos lo mejor es ver los toros desde la barrera y disfrutar de la madre naturaleza sin correr ningún riesgo, ya llegarán las ocasiones para disfrutar de nuestro deporte.
ResponderEliminarUn saludo Josiño.
Cierto Chencho. Y fíjate que a pesar de todo, sigue habiendo desgracias.
EliminarSaludos
Pues si Jose,estos maretones en la mar "son" lo que el barbecho a los campos,todo sea por futuro de nuestra afición,un saludo.
ResponderEliminarEs un gran símil, Iván.
EliminarEse descanso hace maravillas a la larga.
Saludos
Ya llegan días más tranquilos que menudo temporada de malas noticias hemos tenido!! asi que ahora con estos días más calmados a pescar!!!
ResponderEliminarUn abrazo crack!!
Aquí aún tenemos para un rato, Chema.
EliminarSin embargo, sus efectos serán beneficiosos.
Saludos
Pues si Jose mejor no arriesgar y esperar a que mejore el tiempo por mucho mono q se tenga, saludos
ResponderEliminarSin duda alguna, Iván. Ya he tenido algún susto, así que a esperar.
EliminarSaludos