Llevamos unos días de calor sofocante, que nos invita a evitar las horas centrales del día, para practicar nuestra afición favorita.
A pesar de todo, este año me propuse conocer nuevos escenarios, en los que buscar distintas especies.
En este primer emplazamiento, traté de buscar nuevos destinos para la pesca del black bass. Por ello me dispuse a reconocer distintas zonas de un mismo embalse.
Cuando no se encuentra a un ribereño, la tarea puede resultar difícil, sin embargo, no hay que dejar que esto nos eche para atrás.
A veces nos topamos con otros elementos, que hacen que el viaje haya merecido la pena. Es el caso de este nido con 3 pollos de cigüeña, que he visto crecer a los largo de diferentes semanas.
El embalse presentaba un nivel óptimo de agua, sin embargo, esto no permitía divisar las estructuras que hacen que resulte más fácil la localización de los peces.
Los ánades encuentran aquí un lugar magnífico para obtener alimento y cobijo para la nidificación.
Pude ver muchos a lo largo de mi paseo con la caña.
También me topé con este conglomerado de roca (pudinga), que había junto a la orilla, el cual me daba una idea sobre el origen geológico del lugar.
Más pollos de cigüeña, casi a punto para abandonar el nido.
En este caso, sobre una torre eléctrica abandonada.
En la desembocadura de un arroyo, divisé muchas colmillejas. Es un pez poco frecuente, que sólo había visto en el Miño.
En este otro embalse, sé que hay carpas, sin embargo no iba preparado para tentarlas, así que quedará para una próxima incursión por esta zona.
Espero que en la próxima ya pueda tocar escama.
Olá Josiño!
ResponderEliminarNão houve peixe mas houve o contacto com a Natureza e o prazer de sacar umas bonitas fotos ;)
Saúde e força aí...
Eu sempre busco premios alternativos, Pedro. E as fotos ben poden ser un trofeo moi válido.
EliminarSaúdos
Se le saluda amigo. Voy a ver si hablo con la señora cigüeña pa hacerme un ático como el suyo.
ResponderEliminarDe explorador se te da mejor que de ballenero.Ja,ja.
Me parece que vas a necesitar muchos metros que la cigüeña, José Manuel. Quizás tenga hueco en mi ballenero jejeje.
EliminarSaludos
Hueco en el Pequod? Quita, quita... No embarco ni las botas, ni virtualmente, que ya sabemos todos como apuntas...Ja,ja.
Eliminar!!Oído cocina¡¡ jejeje
EliminarVaya sitio bonitoo, ahora a buscar peces!!! saludos crack
ResponderEliminarCreo que tocará hacerlo a flote, Chema.
EliminarSaludos
Bonitas fotos ... Y esa pudinga da ganas de peneirarla por si hubiese oro ... Haberlo , haylo ... Dicen ..
ResponderEliminarsssddss
Gracias Javier. La zona en cuestión, es aurífera, así que ... no lo descarto jejeje.
EliminarSaludos
Aupa Josiño! Muy bonita zona, bien de biodiversidad! Pena que llevases el equipo de mosca para carpa porque es un verdadero espectáculo pescarlas.
ResponderEliminarLo de las cigüeñas por otro lado es un gravísimo problema el que tenemos en todo el estado. Son muy pero que muy voraces, se comen todo.Basura, animales... pero sobre todo y donde más daño hacen es en crías de cualquier especie, los gazapos de conejo los tragan de bocado....
Un saludo tío!!
Muy buenas Txatxangorri.
EliminarEl equipo de carpa viajará en breve conmigo.
Supongo que al no verlas habitualmente, las veo como un atractivo dentro de la naturaleza, ya que aquí nos llega con las gaviotas jejeje.
Saludos