domingo, 7 de octubre de 2007

Último cartucho

(fotos ampliables)
Para despedirnos de la temporada del reo habíamos elegido el Masma.
Ponte Cazolga, límite superior del lote 1 e inferior del coto de Mondoñedo.
Al lado de Ponte Cazolga se encuentra el centro de precintaje.
La pradera contigua al puente sirve para ejercitarse en el lanzado mientras se prepara un churrasco.En esta ocasión pescamos los tres juntos en el lote 3.
Zalo y yo contemplábamos el buen hacer de Nino con un reo...
... que tras una larga lucha volvió a su hábitat.Comentando las últimas impresiones.Foto final antes de salir del río.
Una vez cambiado de ropa, me acerqué sigiloso al río.
Ahí está, en el centro de la imagen. Un bonito reo que despide esta inolvidable secuencia de salidas de pesca, en buena compañía y con cantidad de vivencias y anécdotas que contar.

jueves, 4 de octubre de 2007

Mi primer reo a mosca

(fotos ampliables)
Por la mañana mientras nos cambiábamos, les dije a mis compañeros que iba a dejar la sacadera en el coche, puesto que no me iba a hacer falta. Que equivocado estaba ...
Para variar, Zalo comenzó sacando una trucha en la parte de abajo.

Luego un enganche por parte de Zalo, propicio que llegase mi turno en un buen pozo. Posé mi mosca y entonces ...
... un pez tomó el engaño y comenzó a dar saltos (no de alegría). Al darme cuenta de que el pez acróbata era plateado me dije REOOOOOO.-Zalo la sacadera.
Una vez el pez estaba en la red (no en internet) me pasaron por la cabeza muchas cosas, pero la primera de la lista fue, que había pescadores que tardaron más de un año en sacar su primer reo a mosca.
Me consideraba muy afortunado por el hecho de que este era un mal año de reos y yo había logrado sacar mi primer reo.Lo siguiente que hize después de soltar el reo, fue guardar la mosca para el recuerdo.
Esta bonita trucha salió en la parte superior del mismo pozo.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Masma días 3 y 4

(fotos ampliables)
El tercer día en el Masma fue día de truchas.Los reos parecían estar ausentes y por eso las truchas fueron las protagonistas.
Zalo posa sonriente con una buena captura.
En el cuarto día nos acompaño Bernardo, que con sus sesenta y tantos años sigue vadeando y sacando peces.
Como cada lote tiene 3 permisos, yo pesqué el lote 2.
El lote 2 gracias a Dios, (me ha salido un pareado) tenía los márgenes practicables, porque hace 3 años me había costado recorrer el mismo trayecto.
Se suceden pozos y tablas en las que sólo salían pintos de salmón.En los parados se divisaban buenos peces y fue en uno de estos donde se me soltó un buen truchón.Como no daba alcanzado el límite superior del lote 2, decidí caminar por la orilla hasta encontrarlo, y una vez allí comenzar a pescar hacia abajo.
El buen ejemplar de reo que consiguió soltarse del rapala con un formidable salto, mermó mis ánimos y decidí descender en busca de mis compañeros.
Por el camino me encontré a una nutria en medio de un pozo. Si se amplia la imagen se puede apreciar el brillo de su ojo y la estela que deja en el agua.
También me encontré a una familia de jabalíes en la orilla opuesta, pero el ruido del velcro de mi funda estanca los puso en fuga, y aunque los perseguí orilla abajo ya no fui capaz de sacar ninguna foto pues se habían camuflado entre la espesura.

jueves, 27 de septiembre de 2007

En el río Mera

(fotos ampliables)

Aunque no habíamos llegado temprano al río, Nino casi consigue clavar un buen ejemplar de reo en los primeros compases de la jornada.En este pozo, mi compañero me demostró que en esto de la pesca a mosca no hay nada imposible, pues tras una cebada de una gran trucha en un lugar, a priori inalcanzable para su mosca, Nino consiguió colocar la mosca en dicho sitio.
Otra cosa sería sacar la pieza hubiera decidido tomar el engaño.La nota humorística de la jornada la pusieron los pastores eléctricos de este picadero, puesto que tanto yo con la mano como Nino con la caña, sufrimos sendas descargas eléctricas de estos cables situados tan cerca de la orilla del río.
No podía marcharse Nino del río sin haber "tocado escama" de un saltarín reo.
En este primer plano se puede apreciar, al ampliar la fotografía, que la aleta anal del reo no presenta la franja negra como las truchas, sino que es totalmente blanca.
De vuelta para casa tomé esta instantánea de la chimenea de la central térmica de As Pontes.
Esta central, la más potente de las centrales térmicas de España, cuenta con esta chimenea de 357 metros (33cm más alta que la torre Eiffel), 36.5 metros de diámetro en la base, 19 metros en la parte superior y 88.200 toneladas de peso.
Pena que esta construcción sea uno de los artefactos más contaminantes de Europa, debido a la quema de lignito procedente de una mina próxima.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

En el río Landro.

En este río gozé de un montón de sensaciones, unas buenas y otras no tanto.(fotos ampliables).
En las orillas de este río se organiza la fiesta más concurrida de toda Galicia "A festa do Naseiro".
Unas 40.000 personas se juntan durante una semana viviendo en unas construcciones de madera a las que equipan con trastos que luego ya no se llevan para casa, y que suelen terminar en el río.
Como fuimos una semana después de que terminase la fiesta nos encontramos esta mesa de camping, una radio, plásticos enormes y hasta un inodoro. Los márgenes de las carreteras estaban plagados de sofás.Como la mañana no se nos dió muy bien en la parte de abajo a mí y a Nino, y Víctor había sacado dos reos en la parte de arriba, me fuí con este último a la parte de arriba por la tarde.
Después de cambiarnos, unos chavales venían de practicar el arte de la cetrería con este Harris, y como yo soy bastante entendido en esta noble actividad, ya que de pequeño hacía caperuzas de cuero y se las ponía a los pollos de casa, me propusieron que el Harris volase hasta mi puño.
Dicho y hecho. Una sensación increíblemente bella.Aquí está Víctor tentando a los reos, mientras arreglo el bajo que se me había enredado.
Intentó Víctor capturar un buen ejemplar de reo que había divisado en este pozo por la mañana.
Tras un rato pescando habíamos llegado al "Souto da Retorta" donde se encuentra el eucaliptal de Chavín. Aquí se encuentran los eucaliptos más altos y más viejos de Europa. Unas verdaderas moles que alcanzan los 80 metros de altura.Y poco después nos encontramos con "El abuelo". Un eucalipto de 67 metros de altura y 7,55 metros de diámetro. Un gigante hecho árbol que nos hacía parecer dos insignificancias a lado de su base.Para finalizar, os diré que en el lote 3 de este coto, capturaron un reo de 3,600 Kg el día anterior con risco. Tuve el placer de conocer al afortunado.

martes, 25 de septiembre de 2007

Masma día 2


En esta ocasión nos acompaño Víctor. Este madrileño no se pierde una temporada sin venir a nuestra tierra para tentar al príncipe del río.(fotos ampliables).Por la mañana acompañé a Nino en la parte baja. Fuimos alternando lances y, aunque yo no lograba clavar truchas o pintos de salmón, que subían a la mosca, Nino iba sumando capturas.
Entre ellas esta fario.Por la tarde repetí en la parte baja, esta vez con Víctor.
Este es el pozo de Pividal, el primer pozo salmonero del coto en su parte inferior.

A pesar de la insistencia, no salió ningún pez en este pozo.
En esta ocasión Nino sacó varios reos en la parte superior.

De vuelta: Masma día 1

Ya estoy de vuelta de las vacaciones, con muchas historias de pesca que contaros, así que comenzaré de inmediato a relatarlas. Espero que os gusten.
Masma día 1 (fotos ampliables)
En esta jornada compartí el río con mis amigos Nino (derecha) y Zalo (centro).
Una vez hecho el reparto del río y tomada la foto de rigor, acompañé a Nino por la parte baja del lote, para que me instruyera en el arte de la pesca del reo.Unos minutos le bastaron al conocido como "mister reo", para capturar el primer reo de la jornada. No era un fuera de serie, pero me dí cuenta que su ubicación en el río no tiene mucho que ver con la de la trucha.Si entre explicación y explicación aprovechas para sacar tu primer salmón, ya te puedes ir satisfecho para casa.Por la tarde es Gonzalo el que acompaña a Nino.
Muy atento a las instrucciones del veterano pescador, Zalo va posando la mosca en los lugares donde pueden estar los reos.
Para terminar la jornada, una vez se ha ocultado el sol, nos fuimos a un pozo grande a "riscar". Dos buenos ejemplares se me escaparon cerca de la orilla, con la consiguiente decepción.

Nota: La palabra "riscar" proviene de la acción que ejerce el "risco" sobre la superficie del agua.
Es algo así como rayar la superficie del agua mediante la recogida de un señuelo flotante inventado en Galicia, llamado risco.

jueves, 23 de agosto de 2007

Bendito Mapa


Ahora que la temporada de la trucha ha terminado, llega el momento del reo. Las perstectivas no son muy buenas pero si se me da como el año pasado me vendré muy satisfecho.
Este año lo intentaré también a mosca seca.
Entre los lugares que tengo pensado está el río Eume (coto de Ombre).
En el mapa se detallan los nombres de los pozos más importantes.Fornelos suele ser el pozo con los ejemplares más grandes y el Redondo, un pozo de casi 12 metros de profundidad se puede intentar con la ninfa jejeje.
Lo intentaré también en el Mandeo.

jueves, 19 de julio de 2007

Plumas

Ver toda la variedad de plumas y pelos que existen en el mercado, para la confección de moscas, resulta muy entretenido.
En el caso de las moscas de salmón, las plumas provienen de verdaderas joyas del reino animal.
Si a esto añadimos su cría en cautividad, veremos todo el proceso desde que nace el animal hasta que se termina la mosca.
Todos los patos resultan muy cómicos en sus primeros pasos ...... aunque no sean con su madre biológica.El padre de las criaturas.El gallo de la jungla, con su valioso cuello, resulta muy arisco desde que deja la seguridad del huevo.
Un verdadero "mala leche".
Mi preferido. Del faisán dorado se sacan gran variedad de plumas.
El resultado final.



martes, 17 de julio de 2007

Una de Buldo

El otro día decidí pasar la jornada pescando con una modalidad que me da grandes satisfacciones.

No deja de sorprenderme que algunas moscas casi destrozadas sigan pescando.Los dobletes no suelen ser muy abundantes, pues no se ponen las truchas de acuerdo hacia donde tirar y acaban por soltarse.El tricóptero en posición de saltona se revela como mi gran aliado, junto con hormigas y dípteros.
Con esta modalidad he llegado a capturar varias docenas de truchas en un mismo día. Y las que se sueltan.